Expats en Sitges: de turistas a nuevos residentes
- Lucas Perez Gomis
- 23 sept
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 26 sept
Residentes "expats" en Sitges
Sitges siempre ha sido un destino turístico internacional. Cada verano miles de personas llegan atraídas por el sol, las playas y la oferta gastronómica. Pero en los últimos años la tendencia ha cambiado: muchos de esos visitantes ya no se marchan, deciden quedarse. Hoy hablamos de una comunidad internacional que decide mudarse de forma permanente a Sitges. ¿Descubre cuánto sabes de la cultura española? Haz el test gratuito “From Tourist to Local” y descubre tu nivel de integración.

Are you new in Sitges ?
I’m Lucas, a Spanish teacher in Sitges, and every week I write short articles in clear and simple Spanish to help new residents feel more connected — with the town, with the language, and with local life.
You can read at your own pace and check the glossary at the end to make it easier. If you want to improve your Spanish and start using it here, take the free level test. I’ll help you get started.
Practise Spanish. Discover Sitges. Live like a local.

Un estilo de vida mediterráneo
El clima, la tranquilidad y la gran oferta gastronómica y cultural son parte del atractivo. También influye la libertad que se respira en el municipio, muy valorada por la comunidad LGTBIQ+, que encuentra aquí un espacio seguro. A esto se suma la proximidad a Barcelona y al aeropuerto, lo que facilita trabajar en remoto o viajar con frecuencia.
Want to read about Sitges in clear, simple Spanish?
Practise your Spanish, discover Sitges. Subscribe
Una comunidad internacional
En Sitges, más de una de cada cuatro personas residentes tiene nacionalidad extranjera. Entre los nuevos residentes destacan británicos, italianos, franceses y alemanes, además de estadounidenses y argentinos. En los últimos años también ha crecido la presencia de familias ucranianas que han encontrado en Sitges un lugar estable para empezar de nuevo.
Un factor clave para esta integración es la variedad de escuelas internacionales en Sitges y alrededores, que permite a muchas familias instalarse aquí sin renunciar a la educación internacional de sus hijos.

Adoptar costumbres locales
La integración no se limita a tener una vivienda. Muchos residentes se adaptan poco a poco a las costumbres locales:
Aprenden español con profesores nativos de Sitges (Lucas Pérez)
Descubren el vermut del domingo con aceitunas y berberechos.
Se aficionan al carajillo después de comer.
Aprenden a cenar más tarde, disfrutando de la sobremesa sin prisas.
Participan en fiestas populares como Corpus, la Festa Major o la noche de San Juan en la playa.
Estos pequeños gestos hacen que las diferencias entre locales y nuevos residentes sean menos visibles con el tiempo.

¿Quieres unirte a un grupo de WhatsApp para aprender español gratis? Quiero unirme al canal de WhatsApp
Not sure about your Spanish level?
Take this free test and find out in 5 minutes.
Una comunidad que se queda
Hoy conviven en Sitges personas de decenas de países. Algunos trabajan en remoto, otros han abierto negocios o disfrutan aquí de su jubilación. Todos comparten lo mismo: la sensación de haber encontrado un lugar donde quedarse. Sitges no es solo un destino turístico, es un hogar elegido.

¿Cuánto conoces de la cultura española?
Para descubrirlo hemos preparado un test rápido y divertido: con preguntas sobre la siesta, el vermut o el melón con jamón, podrás medir tu nivel de adaptación a la vida en Sitges.

Vocabulario útil
Empadronado (registered resident) → Persona inscrita oficialmente en el censo de un municipio.
Sobremesa (after-meal conversation) → Tiempo que se pasa charlando en la mesa después de comer o cenar.
Colla (festival group) → Grupo de amigos o vecinos que participa de forma organizada en fiestas locales, con bailes o comparsas.
Carajillo (coffee with liquor) → Café al que se añade un poco de licor, normalmente después de comer.
Reclamo (attraction/draw) → Motivo que atrae o llama la atención de las personas, como el clima o la oferta cultural.
Convivir (to live together) → Compartir un mismo espacio o comunidad con otras personas de forma estable.
Comentarios