7 cosas curiosas sobre Sitges que tienes que saber
- Lucas Perez Gomis
- hace 2 días
- 5 Min. de lectura
Do you live in Sitges?
I’m Lucas, a Spanish teacher based in Sitges, and every week I write short articles in clear and simple Spanish to help new residents feel more connected — with the town, with the language, and with local life.
You can read at your own pace, and check the glossary at the end to make it easier. If you want to improve your Spanish and start using it here, take the free level test. I’ll help you get started. TAKE THE TEST
Practise Spanish. Discover Sitges. Live like a local.

Sitges es una ciudad con historia, cultura y muchas curiosidades que quizás no conoces.
Aquí descubrirás 7 datos sorprendentes sobre Sitges: desde el primer Pachá del mundo hasta el origen del primer chiringuito de España, pasando por su vino dulce único o las fiestas más famosas.
Además, el texto está escrito en un español claro, pensado especialmente para personas extranjeras que están aprendiendo el idioma y que quieren conocer Sitges. Puedes leerlo a tu ritmo y consultar el vocabulario útil al final.
¿Quieres mejorar tu español mientras conoces Sitges? Haz el test gratuito de nivel y recibe información adaptada.
¿Dónde nació el primer Pachá del mundo? Sitges, 1967
La famosa marca Pachá nació en Sitges, no en Ibiza. El 22 de julio de 1967, Ricardo Urgell abrió la primera discoteca Pachá en la urbanización Vallpineda.
El local original se llamaba “Tito’s” y más tarde pasó a ser Pachá Xic’s, con su emblemático logo del ojo (antes de las cerezas). Cerró en 2008, aunque reabrió temporalmente en 2014 y 2015 para fiestas nostálgicas.
Hoy el edificio está cerrado, pero puedes encontrar otro Pachá activo en el puerto de Sitges, con fiestas veraniegas, zona chill out y DJs.

📩 Want to read about Sitges in clear, simple Spanish?
I'm Lucas, a Spanish teacher in Sitges. Every week I write an article for people who live here and come from different parts of the world.
Practise your Spanish, discover Sitges. Suscribirse

Malvasía de Sitges: el vino dulce local que casi desaparece

La Malvasía de Sitges es un vino dulce y aromático con una historia de siglos. Su origen viene del Mediterráneo oriental (Grecia), pero en Sitges tiene una variedad propia, muy poco común.
En el siglo XIX, tras la plaga de filoxera, casi desaparece. Fue gracias a Manuel Llopis que la tradición continuó: en su testamento, donó sus viñas y bodega al Hospital Sant Joan Baptista para seguir produciendo el vino.
Hoy solo existen unas 12 hectáreas de Malvasía, y se producen muy pocas botellas al año. Hay un Centro de Interpretación que puedes visitar y cada octubre se celebra la Setmana de la Malvasia.
¿Quieres unirte a un grupo de WhatsApp para aprender español gratis?
Carnaval de Sitges: uno de los más famosos de España

Cada año, entre febrero y marzo, Sitges celebra un Carnaval espectacular. Hay desfiles, carrozas, música, disfraces y fiesta durante una semana entera.
En 2024 participaron más de 2.500 personas en las rúas y se montaron más de 35 carrozas. La “Rua de la Disbauxa” (domingo) y la “Rua de l’Extermini” (martes) son los momentos más populares.
El Carnaval moderno empezó en los años 70 y se ha convertido en un símbolo de libertad y creatividad.
Not sure about your Spanish level?
Take this free test and find out in 5 minutes.
Practica vocabulario en español con este video
Puedes practicar con este vídeo en mi canal de YouTube: canal de YouTube.
Orgullo Gay de Sitges: fechas, cifras y por qué es tan popular

Desde 2009, Sitges organiza uno de los Orgullos LGTBI más importantes de España. Cada junio, la ciudad se llena de conciertos, drag shows, carrozas, pool parties y eventos especiales.
En 2025, el Pride atrajo a más de 45.000 personas durante los cinco días de fiesta. Las actividades principales se celebran junto al mar, en el paseo marítimo.
Sitges es un destino abierto, diverso y muy popular entre la comunidad LGTBI de todo el mundo.
El primer chiringuito de España está en Sitges: historia y origen del nombre

La palabra “chiringuito” se usó por primera vez en Sitges en 1913, en un pequeño bar de playa fundado por César Augusto Torrens.
El nombre viene del lenguaje de los cubanos que trabajaban en las plantaciones: “chiringo” era un chorrito de café.
Ese primer chiringuito sigue existiendo hoy, en el Passeig de la Ribera, y es un lugar clásico para tomar algo frente al mar.
Frases útiles en español para vivir en Sitges
¿Quieres practicar tu español mientras estás en Sitges? Aquí tienes algunas frases simples que puedes usar en la calle, en un bar o en una actividad local:
¿Tienen menú del día?
¿Dónde está la parada del bus?
¿Este plato lleva carne?
¿Puedo pagar con tarjeta?
¿A qué hora empieza el concierto?
¿Qué fiesta hay este fin de semana?
👉Descarga una guía de supervivencia de español aquí
Sitges prehistórico: restos neolíticos e íberos que aún puedes ver

Sitges no solo tiene playas y fiestas. Su historia comienza hace más de 90.000 años.
En la Cova del Gegant, una cueva situada en la costa del Garraf, arqueólogos han encontrado restos de neandertales, como una mandíbula humana de unos 53.000 años, herramientas de piedra y huesos de animales. También hay indicios de ocupación por humanos modernos entre 43.000 y 32.000 años atrás.
Además, en el centro histórico de Sitges, en zonas como La Punta y El Baluard, se han descubierto restos íberos, que confirman que esta zona fue habitada durante siglos.
Sitges es hoy un destino turístico, pero ya era un lugar importante miles de años antes.
Escuela Luminista de Sitges: pintura, luz mediterránea y museos

En el siglo XIX, varios pintores catalanes como Joan Roig i Soler llegaron a Sitges para capturar la luz del Mediterráneo.
Nació así la llamada Escuela Luminista, un movimiento artístico que jugaba con los reflejos del mar, el blanco de las casas y el cielo azul.
Puedes ver obras de esta época en el Museu de Maricel y en el Cau Ferrat, la antigua casa-taller del artista Santiago Rusiñol.
Vocabulario útil
Discoteca (nightclub) → local de música y baile, abierto por la noche.
Viñedo (vineyard) → campo donde se cultivan uvas para hacer vino.
Carroza (parade float) → vehículo decorado que desfila en fiestas.
Desfile (parade) → grupo de personas o vehículos que caminan o pasan en fiesta.
Disfraz (costume) → ropa especial que se usa en carnaval o fiestas.
Cueva (cave) → espacio natural bajo tierra, a veces con restos históricos.
Chiringuito (beach bar) → pequeño bar junto al mar.
Fundar (to found) → crear algo oficialmente.
Producir (to produce) → fabricar o elaborar algo.
Inspirar (to inspire) → dar ideas o motivación artística o emocional.

📩 ¿Te ha gustado este artículo?
Cada semana publico un artículo como este, en español claro y con contenido útil para descubrir Sitges y practicar tu español. Haz clic aquí para suscribirte gratis y no perderte el próximo